martes, 22 de octubre de 2013

La vida es una carcel con las puertas abiertas.

Deja que grite, que ruja, que llore. Deja que pase, que todo pasa. Hoy es el punto final a tu miedo. Hoy es tu grito mortal. Tu día está llegando, vas a salvarte otra vez. Y vas a ser libre después. Vas a encontrarte, otra vez. Vas a salvarte... ya ves. Podés salir, cruzar las rejas. Solo estás preso en tu cabeza. DEJA QUE GRITE, QUE RUJA, QUE LLORE. DEJA QUE PASE, QUE TODO PASA!


lunes, 21 de octubre de 2013

Que dificil la memoria


¿Qué es la historia sin registro? ¿Qué es la historia sin memoria?
¿Quién la cuenta? ¿Quién la inventa? ¿Quién la olvida? ¿Quién la borra?
¿Qué recuerda la cabeza? Lo que tiene, lo que piensa ¿Quién la cuenta? ¿Quién la inventa? ¿Qué es la historia sin memoria? ¿Qué registra el corazón? El final y
adiós de un gran amor. ¿Cuánto pasa? ¿Cuánto queda? Quién nos marca y deja huellas

Qué difícil la memoria del que todavía espera. 


Cuánto duelo, cuánta pena
para no tenerte cerca. 

Que fugaz, que traicionera; la memoria del que queda. 

¿Qué es la historia sin recuerdos? Sin olvido, sin encuentro. ¿Quién nos llora? ¿Quién nos deja? ¿Quién nos banca en lo que resta? ¿Qué me importa lo que pase sin memoria para darte? Fuiste mi bandera, la ciudad y sin fronteras. No perdimos el camino, porque te sentí conmigo. Y si fuiste mi después y por siempre mi recién. 

Sé que que soy por nuestra historia, sé que soy por tu memoria.

lunes, 5 de marzo de 2012

He sido derrotado por quienes me rodean.

El sábado, en su glorioso recital, Jairo contó una vivencia estremecedora de su Cruz del Eje natal. 
Una madrugada su hermanita no paraba de temblar mientras se iba poniendo morada. Sus padres estaban desesperados. No sabían que hacer. Temían que se les muriera y fueron a golpear la puerta de la casa del médico del pueblo. 
El doctor Arturo Illia se puso un sobretodo sobre el pijama , se trepó a su bicicleta y pedaleó hasta la casa de los González. 
Apenas vio a la nenita dijo: “ Hipotermia ”. 
- “ No se si mi padre entendió lo que esa palabra rara quería decir ”, contó Jairo. 
La sabiduría del médico ordenó algo muy simple y profundo. 
Que el padre se sacara la camisa, el abrigo y que con su torso desnudo abrazara fuertemente a la chiquita a la que cubrieron con un par de mantas. 
- “ ¿ No le va a dar un remedio, doctor ? ”, preguntó ansiosa la madre. 
Y Arturo Illia le dijo que para esos temblores no había mejor medicamento que el calor del cuerpo de su padre. 
A la hora la chiquita empezó a recuperar los colores. Y a las 5 de la mañana, cuando ya estaba totalmente repuesta, don Arturo se puso otra vez su gastado sobretodo, se subió a la bicicleta y se perdió en la noche. 
Jairo dijo que lo contó por primera vez en su vida. 
Tal vez esa sabiduría popular, esa actitud solidaria, esa austeridad franciscana lo marcó para siempre. 
El teatro se llenó de lágrimas. 
Los aplausos en la sala denotaron que gran parte de la gente sabía quien había sido ese médico rural que llegó a ser presidente de la Nación. 
Pero afuera me di cuenta que muchos jóvenes desconocían la dimensión ética de aquél hombre sencillo y patriota. 
Y les prometí que hoy, en esta columna les iba a contar algo de lo que fue esa leyenda republicana. 
Llegó a la presidencia en 1963, el mismo año en que el mundo se conmovía por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y lloraba la muerte del Papa Bueno, Juan XXIII. 
Tal vez no fue una casualidad. El mismo día que murió Juan XXIII nació Illia como un presidente bueno. 
Hoy todos los colocan en el altar de los próceres de la democracia. 
Le doy apenas alguna cifras para tomar dimensión de lo que fue su gobierno. 
El Producto Bruto Interno (PBI ) en 1964 creció el 10,3 % y en 1965 el 9,1 %. “ Tasas chinas ”, diríamos ahora. 
En los dos años anteriores, el país no había crecido, había tenido números negativos. Ese año la desocupación era del 6,1 %. 
Asumió con 23 millones de dólares de reservas en el Banco Central y cuando se fue había 363 millones. Parece de otro planeta. 
Pero quiero ser lo mas riguroso posible con la historia. Argentina tampoco era un paraíso. 
El gobierno tenía una gran debilidad de origen. Había asumido aquel 12 de octubre de 1963 solamente con el 25,2 % de los votos y en elecciones donde el peronismo estuvo proscripto. 
Le doy un dato más: el voto en blanco rozó el 20 % y por lo tanto el radicalismo no tuvo mayoría en el Congreso. 
Tampoco hay que olvidar el encarnizado plan del lucha que el Lobo Vandor y el sindicalismo peronista le hizo para debilitarlo sin piedad. 
Por supuesto que el gobierno también tenía errores como todos los gobiernos. 
Pero la gran verdad es que Illia fue derrocado por sus aciertos y no por sus errores. Por su histórica honradez, por la autonomía frente a los poderosos de adentro y de afuera. 
Tuvo el coraje de meter el bisturí en los dos negocios que incluso hoy mas facturan en el planeta: los medicamentos y el petróleo. 
Nunca le perdonaron tanta independencia. Por eso le hicieron la cruz y le apuntaron los cañones. 
Por eso digo que a Illia lo voltearon los militares fascistas como Onganía que defendían los intereses económicos de los monopolios extranjeros. 
El lo dijo con toda claridad: a mi me derrocaron las 20 manzanas que rodean a la Casa de Gobierno. 
Nunca más un presidente en nuestro país volvió a viajar en subte o a tomar café en los bolichones. 
Nunca más un presidente hizo lo que el hizo con los fondos reservados: no los tocó. 
Nació en Pergamino pero se encariñó con Cruz del Eje donde ejerció su vocación de arte de curar personas con la medicina y de curar sociedades con la política. 
Allí conoció a don González el padre de Marito, es decir de Jairo. 
Atendió a los humildes y peleó por la libertad y la justicia para todos. 
A Don Arturo Humberto Illia lo vamos a extrañar por el resto de nuestros días. 
Porque hacía sin robar. 
Porque se fue del gobierno mucho más pobre de lo que entró y eso que entró pobre. 
Su modesta casa y el consultorio fueron donaciones de los vecinos y en los últimos días de su vida atendía en la panadería de un amigo. 
Fue la ética sentada en el sillón de Rivadavia. 
Yo tenía 11 años cuando los golpistas lo arrancaron de la casa de gobierno. 
Mi padre que lo había votado y lo admiraba profundamente se agarró la cabeza y me dijo: 
Pobre de nosotros los argentinos. Todavía no sabemos los dramas que nos esperan. 
Y mi viejo tuvo razón. 
Mucha tragedia le esperaba a este bendito país. 
Yo tenía 11 años pero todavía recuerdo su cabeza blanca, su frente alta y su conciencia limpia.




lunes, 20 de febrero de 2012

Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón.

Siempre hay algo mas, algo que a simple viste no se ve. Bueno o malo, lindo o feo, las cosas no son lo que parecen. Nunca. La dualidad de este mundo, de la naturaleza humana, esta presente en las cosas mas insignificantes. Aunque no lo podamos ver, tocar o escuchar, SIEMPRE hay algo mas. Y generalmente ese algo lo arrastramos de otros momentos, de otras personas, de otras vidas. Todo el mundo esta determinado por las personas que conoció, las experiencias que vivió, los errores que cometió y -si es que pudo ser un poco sabio- las enseñanzas que aprendió. Porque el pasado siempre está y hay veces que cuesta asimilarlo... Pero aún así, deja algo que nos sirve y que nos empuja a ser lo que hoy somos. 
Pero yo... A mi me aplasta ese pasado, me juega en contra, me ataca por la espalda cuando pienso que esta a kilómetros de distancia, me golpea en la cara; es un baldazo de agua fría. Me agarra desprevenida y me recuerda lo que quiero olvidar. ¿Cuál es mi error? Tenerle tanto miedo. No poder aceptarlo. O tal vez si, aceptarlo, pero no poder distinguir que ya fue, que es pasado. Es tanta la influencia que dejó, es tanto lo que movió, lo que enseñó, que ya no puedo distinguir si realmente pasó o sigue pasando, si alguna vez la marca que dejó se va a borronear o va a seguir sellada como una huella digital. Por que es una huella, es imposible no darse cuenta qué dejó la huella, quién, cuándo... 
Por eso hoy me dí cuenta que es imposible olvidar y que todo olvido es temporal. Por momentos las cosas están bien y otra veces no tanto pero aún así, todo lo que alguna vez tuvo lugar en la vida, tiene que servir de algo. Y ese pasado me enseña, me tengo que recordar. Ese pasado me recuerda todo lo que fue, todo lo que tuvo que ser, para que hoy sea lo que es, lo que siempre quise, lo que quiero para siempre. Ese pasado me toma por sorpresa pero al mismo tiempo me recuerda lo que pasa ahora, lo que me hace bien. Hoy ese pasado me sirve para no cometer errores, para saber qué hacer, cómo actuar. Y por nada en el mundo dejaría que me inmovilice. No mas. <<Todo pasado fue mejor>>, dicen. ¿Quién dice? El que perdió. Yo gané y voy a seguir ganando el resto de mi vida. 


lunes, 30 de enero de 2012

Conocerme tanto es a veces de las grandes tristezas de su vida.

Menti, no estoy afuera de esta relacion. Estoy adentro. Es tan vergonzoso que estoy tan adentro que ya mendigo por un poco de amor. Pero bueno, es asi - Tu decision es simple. Ella o yo. Y estoy segura de que ella es genial y te vuelve... volviò loco, y sus piernas largas y su pelo largo te hacian suspirar. Pero yo... te amo, de tal forma que hago de cuenta que me gusta tu extraña musica, te dejo comer la ultima porcion de cheesecake y escucho todos los partidos de futbol para despues poder hablar con vos cuando no tenemos mas nada que decir. Todas esas cosas que desafortunadamente me hacen odiarte... amarte. Entonces, decidite por mi, elegime a mi, amame a mi. 

domingo, 29 de enero de 2012

Siempre hay una bisagra en tu vida en la que te das cuenta que tenes mas ayeres que mañanas.

Te acordas cuando eras apenas una nena y creias en los cuentos de hadas? La fantasia de tu vida - el vestido blanco, el principe en la brillante armadura que te llevaria a la torre mas alta de un hermoso castillo en la colina mas alta. Siempre te acostabas en tu cama y cerrabas los ojos y, tenias fe que alguna vez pasarìa. Papa Noel, el Raton Perez, el Principe Azul - eran tan familiares que casi los veias. Pero con el tiempo creciste, abriste los ojos una mañana y el cuento de hadas ya no estaba. La mayoria de la gente recurre a las cosas y a las personas en las que confian pero el problema es: es dificil olvidarse del cuento de hadas completamente porque casi todos tenemos ese pequeño jiron de esperanza y fé que algun dia abriremos los ojos y que todo se volverá realidad. Al final del dìa, la fè es algo extraño. Aparece cuando no la esperas y se va cuando mas la necesitas. Pero siempre queda esa vez cuando te das cuenta que el cuento de hadas puede ser tal vez distinto al que imaginabas. El castillo, bueno... tal vez no un castillo. Y el felices para siempre no es tan importante si sos feliz ahora. Porque en realidad, de vez en cuando alguien te sorprende y muy de vez en cuando... alguien quizà incluso te quita el aliento y desvìa tu mirada.



jueves, 12 de enero de 2012

Entre mas queremos olvidar, mas enterramos los recuerdos en nuestra conciencia.

Perdonar y olvidar. Asi dicen. Es un buen consejo, pero no es muy practico. Cuando alguien te lastima, queremos lastimarlos de nuevo. Cuando alguien dice que estamos equivocados, queremos demostrar que no es asi. Sin el perdon, los viejos asuntos nunca cierran, las heridas nunca sanan. Y lo máximo que podemos esperar es que, algun dia, seamos afortunados y finalmente perdonemos. 


jueves, 5 de enero de 2012

Me veras volver y te arrodillarás .

Extraño es extrañarte todos los días, cuando antes estabas en cada atardecer que pintaba el cielo. Si volver es parte de tu presente y el mio, te espero con el deseo de nuestro futuro y la melancolía de nuestro pasado.